2ª
Reunión de la SECA en Ciudad Real
El
fin de semana 2 y 3 de agosto de 2003 se reunieron en Ciudad Real,
concre
tamente
en la finca de uno de los socios Santiago Sánchez (Lalo) un
buen grupo de socios para charlar y compartir conocimientos además
de estrechar lazos de amistad. Algunos quedaron en Madrid para marchar
juntos en varios coches hasta Ciudad Real. Fueron de Murcia, Málaga,
Madrid, Asturias y Ciudad Real.
Después
de tomar un "piscolavis" se reanudó la marcha al
lugar previsto. Nos esperaba mucho calor y mejores sabores de boca,
y no por la comida o por la parrillada nocturna, sino por el inmejorable
ambiente que en todo momento se respiraba.
Lalo
nos estaba esperando en un cruce, y después de saludaer a todos
nos condujo a la finca donde pudimos relajarnos y ponernos cómodos
para mitigar el calor. Enseguida comenzaron a salir cajitas con fásmidos,
moluscos,
larvas
de tenebrio, blátidos... y en torno a ellos los comentarios
y cambios de impresiones sobre cada una de las especies traídas
y su mejor forma de criarlos.
La
hora de comer estaba empujando a nuestros estómagos hacia algún
lugar para ello y así fue como todos marchamos sin miramientos
y nos sentamos en torno a la mesa para degustar la apetitosa comida
que dispusieron.
Después
de la comida y una vez en la finca
surgieron algunos interesantes debates sobre la marcha de la SECA
(Sociedad Española de Criadores de Artrópodos), y aspectos
legales a tener en cuenta, así como, también, la importancia
de dirigir seminarios o charlas en colegios u otras entidades.
Enseguida
llegó el baño que mitigó con placer absoluto
el calor que nuestros cuerpos soportaban en todo momento. Este fue,
afortunadamente, un largo tiempo que todos aprovechamos.
Después
del
baño
y un breve descanso comenzó el
primer seminario a cargo de Santiago
Sánchez (Lalo) y Miguel Ángel. Título: Nociones
sobre los métodos
de sexado en Theraphosidae (Arachnida, Theraphosidae Thorell,
1870).
Previamente se repartieron unos
apuntes y repasó la morfología de las arañas
rápidamente para pasar a la práctica.
Después
hubo
intercambio de impresiones fuimos
por grupos a ver la impresionante exposición
de tarántulas que Lalo tiene. (en la foto está con
Pepe). Realmente es una de las mejores que personalmente conozco.
Todas en un perfecto orden, con sus nombres científicos, iluminación
correcta, humedad
constante...
cajas de crías... una exposición espectacular.
Llega
la noche y nos preparamos
para salir a un lugar donde podríamos
observar
y fotografiar al escorpión (Buthus occitanus). A los diez
minutos ya habíamos descubierto
uno y cinco minutos más tarde el segundo muy cerca de un
ortóptero, seguramente su cena.
Fueron
momentos muy tensos por lo que la búsqueda tiene de peligrosa,
pues pisar a uno de ellos en una noche cerrada y que se te suba por
el calzado... dejémoslo.
Fue
también un momento muy espectacular e interesante.
A
la vuelta montamos una parrillada y cenamos entre risas, bromas, y
charlas de todo tipo. Alguno parecía tener prisa en colocar
las chuletillas en la parrilla y otros en comerlas. Una vez terminada
la cena salimos fuera del recinto y Miguel Moya colocó una
trampa de luz actínica
que suele emplear para la recolección de noctuidos (lepidópteros
nocturnos)
que le sirve en la elaboración del Catálogo de Noctuidos
del Concejo de Lena que está llevando a cabo. En
torno a la luz, mientras algunos noctuidos, crisopas y microcarábidos
caían se explicaron
los diferentes tipos de trampas y cebos que se utilizan en los diversos
estudios.
Ya
de madrugada nos retiramos a dormir y descansar. Amanecimos
cansados pero contentos y con ganas de repetir algo así.
La entomología es importante, los grupos que nacen a torno
a ella también, las asociaciones con objetivos como la recuperaciñon
y mantenimiento de especies indudablemente son de mucha utilidad,
en definitiva, los conocimientos de las especies -aunque aparentemente
pequeños- nos permite avanzar y respetar a todo ser vivo. La
SECA prácticamente acaba de nacer, pero su trayectoria
señala a un horizonte muy lejano y sus muchos socios así
lo aseguran.
Miguel Moya
5/agosto/2003