GENITALIAS





      El aparato reproductor de los Noctuidae representa en estos momentos una de las característiocas básicas para clasificar las especies, no la única, pues actualmente existen trabajos muy minuciosos sobre sobre los condusctos auditivos. No obstante, actualmente, como digo, se siguen separando las especies con la referencia de la genitalia, que es, normalmente, muy diferente entre las especies de Noctuidae. Aunque siempre existen algunas proximidades que requieren de la ayuda de una buena macrofotografía para poder discernir.

       A la hora de extraer la genitalia masculina, no es necesariamente muy complicado, sin embargo, en la femenina hay que ser más sutil, pues facilmente se rompe.

       Para la extracción es conveniente separar los últimos anillos del abdomen de la mariposa y dejarlos en una solución de agua e hidróxido sódico o hidróxido potásico. Particularmente, los dejo en esta solución, en un tubo de ensayo, durante cuatro o cinco días (cuatro o cinco lentejas en 5 ml de agua). Después de este tiempo se recoge con cuidado y con ayuda del instrumental adecuado y siempre mirando a través de una lupa binocular, se extrae la genitalia.

       Para su conservación -hablo de mi experiencia- puedes introducir la genitalia en un microtubo (que venden en los comercios químicos) con alcohol al 60% y unas gotas (dos o tres) de glicerina. De esta manera, siempre podrás tener dispuesta la genitalia y también preparada para enviar a cualquier lugar.

      Si quieres preparar una genitalia en el portaobjeto y tenerla lista para siempre, puedes seguir los siguientes consejos de Maritza Mercado:
Con KOH al 5% diafanizo o transparento las piezas que tengan partes duras
(cutículas) sobre un calefac, tempero esta solución de KOH y paso las piezas
por breves momentos sacándolas y enjuagándolas (con agua, para detener la
acción del KOH) las observo al microscopio hasta que yo quedo conforme con
lo transparentado (es a gusto del observador), cuando alcancé ese punto,
sumerjo la pieza nuevamente en alcohol 70%, luego en un porta objeto deposito
un gota de "Euparal" (medio de inclusión permanente), deposito la pieza
y bajo lupa reviso la posición en que queda, (esta etapa te permite manipular
la pieza), si tiende a secarse el Euparal antes de que esté en posición
correcta tu pieza, puedes agregar Xilol (una pequeña gotita), luego depositas
un cubre objeto, evitando la formación de burbujas.

      También puedes echar un vistazo a este artículo. "La técnica del silopreno un nuevo procedimiento para el examen de vesica penis y bursa copulatrix." De R. Magro

       Puedes bajarte un art.ículo en Word y comprimido que nos lo ha facilitado Roberto. Muy interesante.
Contribución a la técnica de disecación, preparación y tinción de las armaduras genitales (genitalias) de los lepidópteros. Fernádez Rubio ( Word)

 

Esquemas del andropigio de un Noctuidae

 

 

Esquema del Ginopigio de un Noctuidae

 

Información en ...

entomologiaasturias@gmail.com