DISPARATES DE NUESTROS ALUMNOS DE SECUNDARIA EN CIENCIAS DE LA NATURALEZA, BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

 

12 AÑOS

 

¿Qué tipos de metamorfosis conoces en los insectos?
• La metamorfosis de los insectos la metamorfosis del saltamontes. En esta última primero es una larva en forma de gusano, luego se hace más grande hasta que fabrica una envoltura y se mete en ella. Luego esa envoltura crece hasta que sale de ella en forma de saltamontes.

Características del caracol.
• El caracol tiene una cáscara y habita en las praderas, carreteras, paredes...

Características del mejillón.
• El mejillón vive en el mar, tiene dos vulvas y tienen cabeza, tórax y abdomen.

Entre los artrópodos conocemos los arácnidos que tienen 4 pares de patas, los crustaceos con 5 pares de patas, los miriápodos con más de 5 pares de patas, y los insectos que tienen...
• Dos pares de patas, es decir que tienen cuatro, además de las alas y las antenas. Sus ojos son pequeños y también grandes.

¿Qué diferencias encuentras entre la metamorfosis sencilla y completa?
•La metamorfosis completa la sufren insectos como la mariposa. Este tipo de metamorfosis cambia radicalmente el aspecto y forma de vida de quien la sufre. La metamorfosis sencilla la sufren insectos como el saltamontes. esta metamorfosis no cambia por completo su forma de vida, sino que cambia su tamaño y su forma de ser.

¿Qué nombre recibe la ciencia que estudia los animales?
• La fauna y la flora.

¿La ciencia que estudia los animales es la...
• La Ciencia de la Naturaleza

¿Qué nombre recibe la ciencia que estudia a los animales?
• Ecología

¿Cuáles son los factores ambientales?
• Son los que indican el medio ambiental.

Para nombrar una especie científicamente se emplea la nomenclatura binomial establecida por Linneo. Explica brevemente en qué consiste.
• Consiste en que para cada cosa hay una cosa y sirve solo para una y otro para otro.

Para nombrar una especie científicamente se emplea la nomenclatura binomial establecida por Linneo. Explica brevemente en qué consiste.
• Son nombres científicos que los científicos emplean entre ellos para entenderse.

Para nombrar una especie científicamente se emplea la nomenclatura binomial establecida por Linneo. Explica brevemente en qué consiste.
• Consisten en palabras que los científicos pusieron a los animales para nombrarlos.

Para nombrar una especie científicamente se emplea la nomenclatura binomial establecida por Linneo. Explica brevemente en qué consiste.
• Son palabros muy complejos que desarrollan los científicos para entenderse.

Para nombrar una especie científicamente se emplea la nomenclatura binomial establecida por Linneo. Explica brevemente en qué consiste.
• Consisten en dos palabras, una griega y la otra latina, y sirve para no confundirse con los nombres comunes.

Concepto de especie.
• Es aquel grupo de animales que se reproducen entre ellos y al hacerlo nace una cría de igual exactitud.

Concepto de especie.
• Una especie es el conjunto de organismos que pueden reproducirse entre ellos y tener un hijo estéril, es decir, que también puede tener hijos.

¿Qué es la biosfera?
• Es muy importante y hay que darle gracias a la biosfera porque gracias a ella existe vida.

 

14 AÑOS

 

Explica brevemente en qué consisten los nervios, qué función tienen.
• Los nervios son unos conductos que transportan adrenalina. Hay dos tipos: Sensitivos y nutritivos.

Concepto de tropismo y tipos que hemos estudiado.
• Hay varios tropismos, y entre ellos está el fototropismo, respuesta hacia la luz. Por ejemplo, las raíces crecen hacia la luz para poder realizar la fotosíntesis. Geotropismo o respuesta hacia la gravedad, por ejemplo los tallos de una planta cualquiera crece hacia la gravedad. También está el hidrotropismo, que es crecer hacia el agua.

¿Dónde se produce realmente la respiración?
• Se realiza en los aparatos respiratorios correspondientes. Y se lleva a cabo en el organismo.

Explica brevemente la fotosíntesis?
• La fotosíntesis es fundamental, con ella las sustancias orgánicas ricas en carbono y con ayuda de la luz hacen la fotosíntesis. Sin ella nos moriríamos y claro, también las plantas.

Funciones vitales de todo ser vivo. Resumidamente.
• Nutrición: proceso por el que se nutren.
  Relación: cuando los animales se relaciónan entre sí.
  Reproducción: se utiliza para reproducirse, si pueden, a veces no es posible.

Nutrición autótrofa y heterótrofa. Explícalas.
• La nutrición autótrofa la utilizan las plantas, y la heterótrofa los animales, pero si estos no pueden entonces cogen la autótrofa, pero las plantas pueden extinguirse.

Gametos y gónadas. Explica ambos conceptos en la mujer y el hombre. ¿Qué nombre reciben en ambos géneros?
• Las gónadas son las madres de los gametos.

Información en ...